Ir al contenido principal

Citas de Charlie Chaplin


* "A fin de cuentas, todo es un chiste."

* "Algo hay tan inevitable como la muerte y es la vida."
* "Nunca te olvides de sonreír porque el día que no sonrías será un día perdido."
* "El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto."
* "El auténtico creador desdeña la técnica entendida como un fin y no como un medio."
* "Hay que tener fe en uno mismo. Ahí reside el secreto. Aun cuando estaba en el orfanato y recorría las calles buscando qué comer para vivir, incluso entonces, me consideraba el actor más grande del mundo. Sin la absoluta confianza en sí mismo, uno está destinado al fracaso."
* "La vida ha dejado de ser un chiste para mí; no le veo la gracia."
* "No esperes a que te toque el turno de hablar; escucha de veras y serás diferente."
* "Luchar para vivir la vida, para sufrirla y para gozarla... La vida es maravillosa si no se le tiene miedo."
* "Por simple sentido común no creo en Dios, en ninguno".
* "Todo lo que necesito para hacer una comedia es un parque, un policía y una chica guapa."
* "Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más."
* "¿Por qué no?, después de todo le pertenece" Últimas palabras."
* "¡Mira Hannah, mira hacia el cielo!. Al alma del hombre le han sido dadas alas, y está volando hacia el arco iris y la luz de la esperanza". Final del discurso de El Gran Dictador."
* "El verdadero significado de las cosas se encuentra al tratar de decir las mismas cosas con otras palabras."
* "La vida no es significado; la vida es deseo."
* "Sin haber conocido la miseria es imposible valorar el lujo."
* "Mirada de cerca, la vida es una tragedia, pero vista de lejos, parece una comedia."
* "Sé tú, e intenta ser feliz, pero sobre todo, sé tú."
* "Ríe y el mundo reirá contigo; llora y el mundo, dándote la espalda, te dejará llorar."
* "Aprende como si fueras a vivir toda la vida y vive como si fueras a morir mañana."
* "Lo malo de ser viejo es que uno no tiene cómo defenderse."
* "Trabajar es vivir y a mi me encanta vivir."

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Que los Sabios Majos nos apapachen!

Siempre tuve dudas con respecto a la tradición de los Reyes Magos: mi hija, Mohammed, sobrinos, etc... Pero mi padre me había transmitido con tanta pasión la ceremonia de escribir la carta, limpiar los zapatos, colocarlos en la salita, que entonces también era cocina y comedor, y despertarnos temprano el día 6, que , cuando supe cual era la realidad y de donde procedían los regalos, mi padre dejaba de fumar una temporada para ayudar al ahorro, él y mi madre economizaban para que, al menos, una petición de cada uno se cumpliese, no lo superé muy bien. Alrededor de los 12 años, comenzaron a contar conmigo para la complicidad de los preparativos, y mi padre, a quien le gustaba Baltasar porque siempre fue del sur, me llevaba de la mano a buscar el pentotal de la ilusión de los 3 chiquitines. Una vez, a las 10 de la noche del día 5 de enero, se dio cuenta de que faltaban las pilas de la moto pedida por Juan. Y los dos, abrigo y bufanda colocados a toda prisa, salimos en busca de una ferrete...

Con uno de mis dedos

Con uno de mis dedos, rozo tus labios, dibujar tu boca intento. Cerrando los ojos te pienso siguiendo la línea con mi dedo, con el pensamiento te palpo. En tu rostro se dibuja una sonrisa, que por azar  es la que busco. La libertad entre mis dedos crea pinceladas de luces, hago nacer los ojos que deseo. Siguiendo los pasos ciegos sobre tu piel de lienzo , se derraman colores de deseo, entre caricias disuelto. Me miras, de cerca me miras, pero yo no te veo, solo te siento con el pincel de mis dedos jugamos tan solo a tocarnos. Nos miramos cada vez más de cerca yo, siempre con los ojos cerrados. Superponiéndose  sensaciones, de colores inciertos en respiraciones agitadas, se confunden nuestros cuerpos. Nuestras bocas se reencuentran mordiéndose con los labios, sabores de deseo degustamos perfumes de amores viejos, jugando en sus recintos. El silencio limpia nuestras frentes, sudorosas de trementina y óleo. Entonces mis manos buscan hundirse en tu enmarañado cabello...

Gente en la playa

La mujer ha aparcado. Baja y, con lentitud, saca del coche una silla de ruedas. Después, coge al muchacho, lo sienta y le coloca bien los pies. Se aparta algún cabello de la cara y, sintiendo ondear su falda al viento, va empujando la silla en dirección al mar. Entra en la playa por el paso de tablas de madera que, de pronto, a unos metros del agua, se interrumpe. Muy cerca, el socorrista mira al mar. La mujer alza al chico: lo coge por debajo de los brazos y camina de espaldas hacia el agua, mientras los pies inertes dejan dos surcos en la arena. Ha llegado muy cerca de las olas y lo deja en el suelo para volver atrás a por el parasol y la silla de ruedas. Estos últimos metros. Los malditos, crueles metros últimos. Estos te romperán el corazón. No hay amor en la arena, ni en el sol, ni tampoco en las tablas, ni en los ojos del socorrista, ni en el mar. El amor son estos últimos metros. Su soledad. Joan Margari...