Siempre tuve dudas con respecto a la tradición de los Reyes Magos: mi hija, Mohammed, sobrinos, etc... Pero mi padre me había transmitido con tanta pasión la ceremonia de escribir la carta, limpiar los zapatos, colocarlos en la salita, que entonces también era cocina y comedor, y despertarnos temprano el día 6, que , cuando supe cual era la realidad y de donde procedían los regalos, mi padre dejaba de fumar una temporada para ayudar al ahorro, él y mi madre economizaban para que, al menos, una petición de cada uno se cumpliese, no lo superé muy bien. Alrededor de los 12 años, comenzaron a contar conmigo para la complicidad de los preparativos, y mi padre, a quien le gustaba Baltasar porque siempre fue del sur, me llevaba de la mano a buscar el pentotal de la ilusión de los 3 chiquitines. Una vez, a las 10 de la noche del día 5 de enero, se dio cuenta de que faltaban las pilas de la moto pedida por Juan. Y los dos, abrigo y bufanda colocados a toda prisa, salimos en busca de una ferrete...
La canción elegida ese "fado" junto a tu hermosa poesía me han hecho por un momento pasear por el antiguo y romántico barrio de hermosa Lisboa.
ResponderEliminarGracias.
Juan Lucas.
que belleza! como siempre Ana, amiga mìa, siempre sorprendes con esa sensibilidad tan a flor de piel. te dejo mi mail. joelangarika@hotmail.com (psst...yo tengo problemas con mis pies y me cuesta caminar horrores! pero la vida es tan hermosa, con solo mirarla desde adentro! un beso! )
ResponderEliminarMiramos la vida a veces hacia abajo, a veces hacia arriba.
ResponderEliminarLo importante a veces es que vivimos.
Es simplemente lo que nos ha tocado Ana.
Besos, sin recelos.
ANA ¡QUE LINDO ESCRIBES!......
ResponderEliminar"arrastrando tras de mí
esa adolescencia perpetua,
en una vehemente madurez
que a veces sin desearlo me arrastra"....
ÉSTO EN PARTICULAR ME GUSTO MUCHO......QUE RICO SENTIRSE ADOLESCENTE A VECES, Y EN COSAS DEL AMOR UNO MUCHAS VECES RETROCEDE EN EL TIEMPO.......
CARIÑOS,