Ir al contenido principal

Escribo como se habla en la oscuridad al que uno ama



Escribo como se habla en la oscuridad al ser que uno ama. Derramando por fin las palabras de amor han sido acalladas demasiado tiempo. 
 Por primera vez en mí vida escribo sin vacilaciones, sin tachaduras ni rechazos, escribo como se respira, como se sueña. Lo hago durante la madrugada cuando todo se encuentra en silencio y yo logro sentirme dueña de mí misma. Suena una canción, me siento plenamente feliz, por qué estoy llena de ti. 
Mis deseos se han cumplido. Has estado tendido a mi lado, he amado tu cuerpo, mis manos se han llenado de ti. Nuestros cuerpos se han fundido por el deseo que emanaba de ellos,  llegándome a sentir viva , deseada, no puedo pedir más. 
 Sé que hemos llegado tarde a este nuestro primer encuentro, pero que más dá, hemos sido felices durante esos instante. 
¿Habrá más momentos cómo este?. No lo sé. Me gustaría sin lugar ha dudas, pero no voy a pedir, no puedo ni debo hacerlo, lo que tenga que ser será. 
 Mí cuerpo se ha estremecido, me he sentido viva, y es lo más grande que me ha podido ocurrir. Creía que estaba muerta, pero tú me has hecho sentir que no era asi . Siento unas ganas inmensas de reír, de bailar hasta caer desfallecida.
 Es cierto que estamos lejos, pero te siento cerca, muy cerca cuando pienso en ti, y eso suele ocurrir muy a menudo. Gracias por descubrirme tantas cosas en mí que yo desconocía y sobre todo, gracias por aquel día, aquella noche ... Sigo teniendo sed, y sigo sin ser colmada. Me dejo envolver por la canción y cierro los ojos y te busco en ese seguir soñándote.

Comentarios

  1. Bebes de él desde tus labios húmedos que sueñan su aliento, sus caricias, y él busca tu cuerpo para rozar con sus dedos tu piel.

    Me encantó este relato es super sensual.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando escribo este tipo de relato o poesía , me pierdo entre cada una de las palabras , me acarician y yo les hago lo mismo . Me besan y yo las beso una a una, susurros , jadeos son solo una parte ínfima de las respuestas que obtenemos...

      Eliminar
  2. RUEGO


    Señor
    es verdad lo que dicen
    he enloquecido como un confuso mar
    de gatos multicolores.

    Y es ella el origen de mi locura
    su negación a todo
    su costumbre de cerrar los brazos
    antes del abrazo
    sus sentencias
    sus coqueteos de estrella fugaz
    el cerrojo que pone a su pecho.

    Toda ella me tiene perdido
    porque ella es todo
    y yo un débil poema.

    Señor
    el amor cayó de tu mesa de trabajo
    estando aún inconcluso
    por eso es un fulgor indomable
    que me llena de espejismos como a un náufrago.

    Dime,
    qué harás para salvarme?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me siento tremendamente emocionada por tu hermoso obsequio y por esa visita a mi humilde morada a la que cada vez , entra menos gente ... Besos desde estas mis palabras.

      ana

      Eliminar
  3. Hola Ana, con sumo agrado visito tu espacio y así agradecer tus cálidas letras depositadas en mi sencillo y sentido poema "Madre" en el blog de nuestra común amiga María, "Algo más que palabras". Gracias por apreciar y sobre todo hacerla tan tuya. Ha sido una experiencia enriquecedora compartir este hermoso sentimiento.
    Será un placer formar parte también de este bonito, delicado y sensible espacio, donde tus sueños parecen flotar... desde luego que pisaré con suavidad...

    Leyendo tu hermoso relato, pienso en la hermosa cita de Gustave Flauvert " Ten cuidado con tus sueños: son la sirena de las almas. Ella canta. Nos llama. La seguimos y jamás retornamos".

    Mi abrazo cálido desde mi "Barco de papel"

    ResponderEliminar
  4. Un día se me otorgo el mayor de los dones, el de la palabra a traves de la escritura. Cuando me ponia a escribir lo hice con faltas ortograficas , pero aun sabiendolo segui adelante y aqui sigo , sin pudor ninguno.Un abrazo con aromas a libertad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Que los Sabios Majos nos apapachen!

Siempre tuve dudas con respecto a la tradición de los Reyes Magos: mi hija, Mohammed, sobrinos, etc... Pero mi padre me había transmitido con tanta pasión la ceremonia de escribir la carta, limpiar los zapatos, colocarlos en la salita, que entonces también era cocina y comedor, y despertarnos temprano el día 6, que , cuando supe cual era la realidad y de donde procedían los regalos, mi padre dejaba de fumar una temporada para ayudar al ahorro, él y mi madre economizaban para que, al menos, una petición de cada uno se cumpliese, no lo superé muy bien. Alrededor de los 12 años, comenzaron a contar conmigo para la complicidad de los preparativos, y mi padre, a quien le gustaba Baltasar porque siempre fue del sur, me llevaba de la mano a buscar el pentotal de la ilusión de los 3 chiquitines. Una vez, a las 10 de la noche del día 5 de enero, se dio cuenta de que faltaban las pilas de la moto pedida por Juan. Y los dos, abrigo y bufanda colocados a toda prisa, salimos en busca de una ferrete...

Fui

ui una niña la que sin saber el motivo, cambió juegos por lloros. El dolor suele tener diversas formas de manifestarse en la vida de cualquier ser humano. Caminé durante demasiados años de la mano de otros, que temían que pudiera romperme dado a esa fragilidad con la que me invistieron. Tal vez por eso aprendí a caminar por mí misma a dar esos primeros, a sufrir mis primeras caídas cuando mi juventud había pasado. Todo en mi vida llevó un enorme retraso, motivo quizás para que siguiera creyendo en esas “cosas” que otras personas habían dejado atrás en no se sabe que parte de sus vidas. Me aferré a ser lo que se me tenía prohibido sin prohibírmelo. La adolescencia se me había ido impregnando de desilusiones y más llanto. Ese querer y no poder, puede convertirse en algo demasiado amargo. Mi cuerpo no me permitía que me alejase del dolor físico y moral. “Vivir” se llegaría a transformar en un sobrevivir ceniciento. Fui y temo que sigo siendo "in...

“La canción de cada uno”

La canción de cada uno es un emotivo cuento popular africano, que hoy me he encontrado, de nuevo, navegando por el océano de esta red social, y me he acordado entonces del relato que escribí cuando lo leí por primera vez, para contar una realidad que duele, que emociona y conmueve. A veces me cantabas mi canción, la que fuiste a buscar a la selva cuando estabas embarazada. Esa era la costumbre en nuestra aldea africana: las mujeres embarazadas, al sentir que albergaban una nueva vida, se adentraban entre los árboles más altos y frondosos, y emitían sus plegarias, sus rezos a la selva, a la naturaleza, mientras esperaban oír entre el rumor de las brisas, del sonido incesante de los pájaros, la canción del nuevo ser. Porque todos tenemos nuestra canción, que está en el viento, en la vida, y la madre tiene que buscarla, atrapar su sonido del aire, la melodía en que está la identidad de su hijo. Y cuando tú escuchaste la mía, te la aprendiste, y volviste a la aldea, a esperar a que...