Ir al contenido principal

A mi admirado amigo Vicente Ferrer




Querido amigo Ferrer, imagino que habrás tenido el recibimiento que te mereces en ese lugar al que la edad y la enfermedad junto con el cansancio te han enviado.

Aquí en en este pais mullticolor como variopinto has dejado muy tristes , sobre todo en y Anantapur donde has vivido durante tantos años. con tu marcha les has dejado ese gran vacío que sera casi imposible de llenar , aun siguiendo tus pasos, tus enseñanzas.

Tus niños esos angelotes de grandes ojos con alas invisibles, hoy cantan por esa marcha. De la profundidaz de sus miradas surgen las notas de ese cantico por todos desconocido. Desde ese silencio sobre el que a veces viven , desde esa tierra revestida de penuria en la que muren prematuramente sus ilusiones y sueños.

Anantapur , tu esposa Ana y tu hijo, han quedado desolados , se han quedado sin marido, padre , hermano , compañero, AMIGO.

Algunos de tus sueños se han ido haciendo realidad , como la de “En cada pueblo una escuela” y otras las iran realizando tus seguidores , que son muchos.

Has ido forjando una republica un tanto curiosa, una utopía más de un soñador.

Sabes mi querido y adirado Vicente Ferrer, hace tiempo te empecé a envidiar por todo lo que fuiste capaz de abandonar a este otro lado. Abandonaste toda clase de comodidades . Te alejastes de una religión , para seguir esa voz interior que ha estado permanentemente contigo. Tras el BIEN no se encuentran dioses, ni religiones , ni creencias de indole politico. Tras ese BIEN tan solo se encuentra el propio Dios, su palabra y su deseo desoido por muchos.

Tú vida ha se fue haciendo rica en miradas de agradecimiento, cariño y admiracion, algo que no muchos seres humanos podran decir jamas. Te has ganado un puesto de honor en ese lugar en el que hoy te encuentras, apesar de esa gran humildad que te caracterizaba y de la que has hecho gala a lo largo de tu vida.

Sin necesidad de lágrimas en mis ojos, pero con una enorme tristeza en mi interior, quiero y deseo hacerte este insignificante homenaje en este rincón a través de estas palabras humedecidas por el llanto de la esperanza.

Espero que desde ese nuevo lugar en el que resides, puedas seguir ayudando a toda esa gente que vestida de luz y alegría hoy guardan un silencio en señal del respeto que te tienen. Ellos intentaran caminar desde ahora bajo la huella que tus les has dejado en sus corazónes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IMAGEN EQUIVOCADA

josé-chávez-morado-cristo,-la-pasión-de-los-pobres ¿De qué quiere usted la imagen? - Preguntó el imaginero- Tenemos santos de pino, Hay imágenes de yeso. Mire este Cristo yacente, madera de puro cedro. Depende de quién la encarga: una familia, o un templo, o si el único objetivo es ponerla en un museo - Déjeme, pues, que le explique lo que de verdad deseo: Yo necesito una imagen del Jesús el galileo que refleje su fracaso intentando un mundo nuevo, que conmueva las conciencias y cambie los pensamientos. Yo no la quiero encerrada en iglesias ni conventos, ni en casa de una familia para presidir sus rezos. No es para llevarla en andas cargada por costaleros. Yo quiero una imagen viva de un Jesús hombre, sufriendo que ilumine a quien la mire el corazón y el cerebro, que den ganas de bajarlo de su cruz y del tormento, y quien contemple esa imagen no quede mirando un muerto ni que con ojos de artista solo contemple un objeto ante el que exclame admirado: “¡qué torturado más bello!” -Perdóne...

Con uno de mis dedos

Con uno de mis dedos, rozo tus labios, dibujar tu boca intento. Cerrando los ojos te pienso siguiendo la línea con mi dedo, con el pensamiento te palpo. En tu rostro se dibuja una sonrisa, que por azar  es la que busco. La libertad entre mis dedos crea pinceladas de luces, hago nacer los ojos que deseo. Siguiendo los pasos ciegos sobre tu piel de lienzo , se derraman colores de deseo, entre caricias disuelto. Me miras, de cerca me miras, pero yo no te veo, solo te siento con el pincel de mis dedos jugamos tan solo a tocarnos. Nos miramos cada vez más de cerca yo, siempre con los ojos cerrados. Superponiéndose  sensaciones, de colores inciertos en respiraciones agitadas, se confunden nuestros cuerpos. Nuestras bocas se reencuentran mordiéndose con los labios, sabores de deseo degustamos perfumes de amores viejos, jugando en sus recintos. El silencio limpia nuestras frentes, sudorosas de trementina y óleo. Entonces mis manos buscan hundirse en tu enmarañado cabello...

¡Que los Sabios Majos nos apapachen!

Siempre tuve dudas con respecto a la tradición de los Reyes Magos: mi hija, Mohammed, sobrinos, etc... Pero mi padre me había transmitido con tanta pasión la ceremonia de escribir la carta, limpiar los zapatos, colocarlos en la salita, que entonces también era cocina y comedor, y despertarnos temprano el día 6, que , cuando supe cual era la realidad y de donde procedían los regalos, mi padre dejaba de fumar una temporada para ayudar al ahorro, él y mi madre economizaban para que, al menos, una petición de cada uno se cumpliese, no lo superé muy bien. Alrededor de los 12 años, comenzaron a contar conmigo para la complicidad de los preparativos, y mi padre, a quien le gustaba Baltasar porque siempre fue del sur, me llevaba de la mano a buscar el pentotal de la ilusión de los 3 chiquitines. Una vez, a las 10 de la noche del día 5 de enero, se dio cuenta de que faltaban las pilas de la moto pedida por Juan. Y los dos, abrigo y bufanda colocados a toda prisa, salimos en busca de una ferrete...