Ir al contenido principal

EL OTRO DIOS.




Yo nunca creeré en:

El Dios que “sorprenda” al hombre en un pecado de debilidad. El Dios que condene la materia.

El Dios que ame el dolor.

El Dios que ponga luz roja a las alegrías humanas.

El Dios mago y hechicero.

El Dios que se hace temer o no se deja tutear.

El Dios que se haga monopolio de una iglesia, de una raza, de una cultura o de una casta.

El Dios que juega a condenar.

El Dios que «manda» al infierno.

El Dios incapaz de perdonar lo que muchos hombres condenan.

El Dios incapaz de comprender que los niños deben mancharse y son olvidadizos.

El Dios que exija al hombre, para creer, renunciar a ser hombre.

El Dios a quien no temen los ricos a cuya puerta yace el hambre y la miseria.

El Dios al que adoran los que van a Misa y siguen robando y calumniando.

El Dios que no supiese descubrir algo de su bondad, de su esencia, allí donde vibre un amor por equivocado que sea.

El Dios que condene la sexualidad.

El Dios para quien fuese el mismo pecado complacerse con la vista de unas piernas bonitas que calumniar y robar al prójimo o abusar del poder para medrar.

El Dios morfina para la reforma de la tierra y sólo esperanza para la vida futura.

El Dios de los que creen que aman a Dios porque no aman a nadie.

El Dios que dé por buena la guerra.

El Dios de los que pretenden que el cura rocíe con agua bendita los sepulcros blanqueados de sus juegos sucios.

El Dios que negase al ser humano la libertad de pecar.

El Dios a quien le falte perdón para algún pecado.

El Dios que aceptase y diese por bueno todo lo que los curas dicen de él.

El Dios que ponga la ley por encima de la conciencia.

El Dios que prefiera la pureza al amor.

El Dios que no pueda descubrirse en los ojos de un niño o de una mujer bonita o de una madre que llora.

El Dios que se case con la política.

El Dios que aniquilara para siempre nuestra carne en lugar de resucitarla.

El Dios que aceptara por amigo a quien pasa por la tierra sin hacer feliz a nadie.

El Dios que al abrazar al ser humano aquí en la tierra no supiera comunicarle el gusto y la felicidad de todos los amores humanos juntos.

El Dios que no se hubiera hecho verdaderamente humano con todas sus consecuencias.

El Dios en el que yo no pueda esperar contra toda esperanza. (...)

Sí, mi Dios es... el otro Dios.


(Juan Arias)

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. El anterior lo puse donde no debía, te leí otro,
    nosotros somos dueños de nuestros Dioses, espero estés bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Que los Sabios Majos nos apapachen!

Siempre tuve dudas con respecto a la tradición de los Reyes Magos: mi hija, Mohammed, sobrinos, etc... Pero mi padre me había transmitido con tanta pasión la ceremonia de escribir la carta, limpiar los zapatos, colocarlos en la salita, que entonces también era cocina y comedor, y despertarnos temprano el día 6, que , cuando supe cual era la realidad y de donde procedían los regalos, mi padre dejaba de fumar una temporada para ayudar al ahorro, él y mi madre economizaban para que, al menos, una petición de cada uno se cumpliese, no lo superé muy bien. Alrededor de los 12 años, comenzaron a contar conmigo para la complicidad de los preparativos, y mi padre, a quien le gustaba Baltasar porque siempre fue del sur, me llevaba de la mano a buscar el pentotal de la ilusión de los 3 chiquitines. Una vez, a las 10 de la noche del día 5 de enero, se dio cuenta de que faltaban las pilas de la moto pedida por Juan. Y los dos, abrigo y bufanda colocados a toda prisa, salimos en busca de una ferrete...

Fui

ui una niña la que sin saber el motivo, cambió juegos por lloros. El dolor suele tener diversas formas de manifestarse en la vida de cualquier ser humano. Caminé durante demasiados años de la mano de otros, que temían que pudiera romperme dado a esa fragilidad con la que me invistieron. Tal vez por eso aprendí a caminar por mí misma a dar esos primeros, a sufrir mis primeras caídas cuando mi juventud había pasado. Todo en mi vida llevó un enorme retraso, motivo quizás para que siguiera creyendo en esas “cosas” que otras personas habían dejado atrás en no se sabe que parte de sus vidas. Me aferré a ser lo que se me tenía prohibido sin prohibírmelo. La adolescencia se me había ido impregnando de desilusiones y más llanto. Ese querer y no poder, puede convertirse en algo demasiado amargo. Mi cuerpo no me permitía que me alejase del dolor físico y moral. “Vivir” se llegaría a transformar en un sobrevivir ceniciento. Fui y temo que sigo siendo "in...

“La canción de cada uno”

La canción de cada uno es un emotivo cuento popular africano, que hoy me he encontrado, de nuevo, navegando por el océano de esta red social, y me he acordado entonces del relato que escribí cuando lo leí por primera vez, para contar una realidad que duele, que emociona y conmueve. A veces me cantabas mi canción, la que fuiste a buscar a la selva cuando estabas embarazada. Esa era la costumbre en nuestra aldea africana: las mujeres embarazadas, al sentir que albergaban una nueva vida, se adentraban entre los árboles más altos y frondosos, y emitían sus plegarias, sus rezos a la selva, a la naturaleza, mientras esperaban oír entre el rumor de las brisas, del sonido incesante de los pájaros, la canción del nuevo ser. Porque todos tenemos nuestra canción, que está en el viento, en la vida, y la madre tiene que buscarla, atrapar su sonido del aire, la melodía en que está la identidad de su hijo. Y cuando tú escuchaste la mía, te la aprendiste, y volviste a la aldea, a esperar a que...