Ir al contenido principal

DE QUÉ HABLA LA MADRUGADA





DE QUÉ HABLA LA MADRUGADA?
De nuestro amor en silencio imagino
EL MURMULLO EN LA CALZADA
Descansa esperando el alba.
LOS SILENCIOS DEL LICOR.
Adormecen y embriagan
DE QUE HABLA LA NOSTALGIA.
De noches de blanco satén
DE UNA ESTRELLA FUGAZ.
De suaves melodías inacabadas
HABLAN DE NOSOTROS AMOR MIO
Hablan y hablan para luego callar.
DE QUE SABEN LAS CALLEJUELAS
Saben de todo y de nada, amor mío.
Y LA MEMORIA DE LAS VENTANAS
Solo de sus vidas frustradas.
ANCLADAS EN EL PONIENTE SOL
Descansando entre sus cálidos brazos.
DE QUE SABEN LOS CRISTALES.
De imágenes empañadas.
DE LAS PASIONES DIAGONALES
De miradas retorcidas o cuadriculadas.
SABEN DE NOSOTROS, AMOR MIO
No amor mío, de nosotros no saben nada.
PORQUÉ VUELVE ÉSTA TRISTEZA.
No vuelve si no que regresa.
EL DESTINO A NUESTRA MESA
El es sabio y nos encuentra.
EL SILENCIO DE UNA PROCESION.
Sonido de nuestras almas.
PORQUÉ VUELVE TODO AL MAR.
Por que del mar un día emergió.
INCLUSO SIN TENER QUE REGRESAR
Regresar no es nada más que empezar.
VUELVEN POR NOSOTROS, AMOR MIO.
No pueden encontrarnos, nuestro amor es etéreo.
PORUE PARTE TODO UN DÍA.
Por que el día es nuestra guía.
LO QUE EN NUESTROS LABÍOS, ARDIA.
Cual Fuegos de artificio.
HASTA NO SER NADIE.
Ser es tan solo una imagen.
TODO ES AGUA QUE CORRE
Que se aleja y quien sabe, quizás regrese.
Y CADA VEZ QUE ALGO SE NOS MUERE.
Vuelve a renacer de las cenizas cual ave fénix.
NACE ALGO UN POCO MÁS ALLÁ.
Nada muere, ni nada acaba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IMAGEN EQUIVOCADA

josé-chávez-morado-cristo,-la-pasión-de-los-pobres ¿De qué quiere usted la imagen? - Preguntó el imaginero- Tenemos santos de pino, Hay imágenes de yeso. Mire este Cristo yacente, madera de puro cedro. Depende de quién la encarga: una familia, o un templo, o si el único objetivo es ponerla en un museo - Déjeme, pues, que le explique lo que de verdad deseo: Yo necesito una imagen del Jesús el galileo que refleje su fracaso intentando un mundo nuevo, que conmueva las conciencias y cambie los pensamientos. Yo no la quiero encerrada en iglesias ni conventos, ni en casa de una familia para presidir sus rezos. No es para llevarla en andas cargada por costaleros. Yo quiero una imagen viva de un Jesús hombre, sufriendo que ilumine a quien la mire el corazón y el cerebro, que den ganas de bajarlo de su cruz y del tormento, y quien contemple esa imagen no quede mirando un muerto ni que con ojos de artista solo contemple un objeto ante el que exclame admirado: “¡qué torturado más bello!” -Perdóne...

Con uno de mis dedos

Con uno de mis dedos, rozo tus labios, dibujar tu boca intento. Cerrando los ojos te pienso siguiendo la línea con mi dedo, con el pensamiento te palpo. En tu rostro se dibuja una sonrisa, que por azar  es la que busco. La libertad entre mis dedos crea pinceladas de luces, hago nacer los ojos que deseo. Siguiendo los pasos ciegos sobre tu piel de lienzo , se derraman colores de deseo, entre caricias disuelto. Me miras, de cerca me miras, pero yo no te veo, solo te siento con el pincel de mis dedos jugamos tan solo a tocarnos. Nos miramos cada vez más de cerca yo, siempre con los ojos cerrados. Superponiéndose  sensaciones, de colores inciertos en respiraciones agitadas, se confunden nuestros cuerpos. Nuestras bocas se reencuentran mordiéndose con los labios, sabores de deseo degustamos perfumes de amores viejos, jugando en sus recintos. El silencio limpia nuestras frentes, sudorosas de trementina y óleo. Entonces mis manos buscan hundirse en tu enmarañado cabello...

¡Que los Sabios Majos nos apapachen!

Siempre tuve dudas con respecto a la tradición de los Reyes Magos: mi hija, Mohammed, sobrinos, etc... Pero mi padre me había transmitido con tanta pasión la ceremonia de escribir la carta, limpiar los zapatos, colocarlos en la salita, que entonces también era cocina y comedor, y despertarnos temprano el día 6, que , cuando supe cual era la realidad y de donde procedían los regalos, mi padre dejaba de fumar una temporada para ayudar al ahorro, él y mi madre economizaban para que, al menos, una petición de cada uno se cumpliese, no lo superé muy bien. Alrededor de los 12 años, comenzaron a contar conmigo para la complicidad de los preparativos, y mi padre, a quien le gustaba Baltasar porque siempre fue del sur, me llevaba de la mano a buscar el pentotal de la ilusión de los 3 chiquitines. Una vez, a las 10 de la noche del día 5 de enero, se dio cuenta de que faltaban las pilas de la moto pedida por Juan. Y los dos, abrigo y bufanda colocados a toda prisa, salimos en busca de una ferrete...